Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector industria. Principales resultados. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 2017
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España % Cat./Esp.
Establecimientos (número) 198 33.457 1.614 1.074 36.343 200.826 18,1
Personas ocupadas (número) 3.432 428.090 5.309 32.332 469.163 2.145.753 21,9
Ingresos de explotación 5.705.441 117.896.118 14.396.073 4.317.517 142.315.149 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Cifra de negocios 5.508.548 115.150.301 14.121.146 4.045.846 138.825.841 618.003.012 22,5
Ventas netas de productos 4.614.567 98.113.187 2.874.580 1.880.046 107.482.380 476.174.769 22,6
Ventas netas de mercaderías 795.451 11.123.138 9.324.163 220.187 21.462.939 94.851.132 22,6
Prestaciones de servicios 98.530 5.913.976 1.922.403 1.945.613 9.880.522 46.977.111 21,0
Trabajos realizados para el activo 24.184 470.163 53.734 45.309 593.390 2.188.406 27,1
Subvenciones a la explotación 11.844 151.902 76.968 92.003 332.717 2.675.636 12,4
Resto de ingresos de explotación 160.865 2.123.753 144.225 134.358 2.563.201 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Variación existencias materias primas, aprovisionamientos y mercaderías 34.987 399.046 8.006 9.033 451.072 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Variación existencias productos acabados y en curso 17.182 488.003 15.747 3.927 524.859 2.919.508 18,0
Gastos de explotación 5.457.865 112.297.818 13.568.401 3.961.984 135.286.068 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Consumo de mercaderías 774.368 8.836.206 5.999.228 103.712 15.713.514 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Consumo de materias primas y otros aprovisionamientos 3.680.804 59.362.080 1.539.390 905.918 65.488.192 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Trabajos realizados por otras empresas 14.660 4.085.137 3.226.263 480.770 7.806.830 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Gastos de personal 190.651 16.821.459 410.211 1.173.821 18.596.142 76.866.246 24,2
Sueldos y salarios 142.672 13.115.645 304.404 879.334 14.442.055 59.054.720 24,5
Cargas sociales y otros gastos de personal 47.979 3.705.813 105.807 294.488 4.154.087 17.811.526 23,3
Gastos en servicios exteriores 550.498 18.485.058 986.297 866.728 20.888.581 80.709.390 25,9
Dotaciones para amortizaciones 162.961 3.443.243 815.524 284.686 4.706.414 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Resto de gastos de explotación 83.923 1.264.632 591.489 146.350 2.086.394 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Inversión bruta en activos materiales 167.428 4.062.394 441.289 162.797 4.833.908 23.770.613 20,3
Inversión bruta en activos intangibles 1.979 838.703 56.448 83.033 980.163 2.598.227 37,7
Resultado del ejercicio 240.418 5.249.043 754.623 264.417 6.508.501 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Nota: La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
(z) Dato no procedente.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 20 de noviembre de 2019.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.