Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector industria. Principales resultados. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 2018
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España % Cat./Esp.
Establecimientos (número) 209 34.907 1.653 1.152 37.921 209.502 18,1
Personas ocupadas (número) 3.484 446.676 5.636 32.116 487.912 2.221.628 22,0
Ingresos de explotación 6.706.609 124.238.224 15.585.483 4.232.345 150.762.661 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Cifra de negocios 6.496.589 121.338.216 15.196.464 3.975.878 147.007.147 657.218.953 22,4
Ventas netas de productos 5.377.715 102.820.046 3.088.210 1.795.816 113.081.787 506.570.156 22,3
Ventas netas de mercaderías 1.008.093 12.108.349 10.110.739 215.629 23.442.810 101.977.309 23,0
Prestaciones de servicios 110.780 6.409.822 1.997.515 1.964.433 10.482.550 48.671.488 21,5
Trabajos realizados para el activo 19.164 614.131 55.198 58.418 746.911 2.311.457 32,3
Subvenciones a la explotación 14.971 176.009 77.873 64.428 333.281 2.866.672 11,6
Resto de ingresos de explotación 175.886 2.109.867 255.947 133.621 2.675.321 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Variación existencias materias primas, aprovisionamientos y mercaderías 53.455 454.336 6.379 1.651 515.821 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Variación existencias productos acabados y en curso 15.982 471.198 11.337 -4.255 494.262 3.933.145 12,6
Gastos de explotación 6.470.637 118.478.298 15.003.433 3.946.193 143.898.561 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Consumo de mercaderías 991.806 9.688.367 6.709.677 74.125 17.463.975 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Consumo de materias primas y otros aprovisionamientos 4.415.301 61.685.307 1.588.052 908.349 68.597.009 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Trabajos realizados por otras empresas 27.210 4.427.813 3.191.859 502.973 8.149.855 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Gastos de personal 196.589 18.021.333 466.651 1.214.780 19.899.353 81.501.519 24,4
Sueldos y salarios 147.516 14.032.669 339.068 908.687 15.427.940 62.556.827 24,7
Cargas sociales y otros gastos de personal 49.073 3.988.664 127.583 306.093 4.471.413 18.944.691 23,6
Gastos en servicios exteriores 611.842 19.951.125 1.129.418 832.567 22.524.952 86.887.219 25,9
Dotaciones para amortizaciones 169.383 3.680.389 830.495 303.065 4.983.332 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Resto de gastos de explotación 58.506 1.023.963 1.087.281 110.335 2.280.085 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Inversión bruta en activos materiales 157.785 4.172.678 517.757 172.185 5.020.405 25.633.555 19,6
Inversión bruta en activos intangibles 6.232 791.676 64.589 69.657 932.154 2.704.787 34,5
Resultado del ejercicio 208.988 5.495.069 1.066.689 468.587 7.239.333 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Nota: La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
(z) Dato no procedente.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 20 de noviembre de 2020.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.