Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector industria. Principales resultados. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 2019
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España
Establecimientos (número) 203 34.749 1.766 1.150 37.868 208.455
Personas ocupadas (número) 3.478 448.870 6.518 33.756 492.622 2.311.811
Ingresos de explotación 6.040.511 126.782.335 14.889.423 5.003.880 152.716.149 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Cifra de negocios 5.826.737 123.854.055 14.456.564 4.658.085 148.795.441 681.317.560
Ventas netas de productos 4.691.847 104.988.951 2.966.784 1.873.829 114.521.411 513.575.592
Ventas netas de mercaderías 1.020.484 12.824.296 9.467.032 185.391 23.497.203 116.217.346
Prestaciones de servicios 114.406 6.040.808 2.022.748 2.598.865 10.776.827 51.524.620
Trabajos realizados para el activo 10.386 692.225 53.777 63.364 819.752 2.591.536
Subvenciones a la explotación 41.178 241.041 78.743 110.307 471.269 3.763.397
Resto de ingresos de explotación 162.209 1.995.016 300.338 172.124 2.629.687 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Variación existencias materias primas, aprovisionamientos y mercaderías 6.217 186.400 -83.726 -1.757 107.134 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Variación existencias productos acabados y en curso 11.789 423.296 -1.538 1.110 434.657 1.225.915
Gastos de explotación 5.862.639 121.037.528 14.110.231 4.600.533 145.610.931 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Consumo de mercaderías 1.007.303 10.233.264 5.954.153 83.438 17.278.158 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Consumo de materias primas y otros aprovisionamientos 3.819.919 62.578.846 1.798.109 1.092.813 69.289.687 357.011.992
Trabajos realizados por otras empresas 17.150 4.477.715 2.894.012 649.110 8.037.987 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Gastos de personal 200.082 18.894.437 494.173 1.291.436 20.880.128 87.382.418
Sueldos y salarios 146.754 14.698.462 373.165 961.887 16.180.268 66.942.651
Cargas sociales y otros gastos de personal 53.327 4.195.975 121.008 329.550 4.699.860 20.439.766
Gastos en servicios exteriores 565.338 20.312.856 1.076.996 942.658 22.897.848 91.611.936
Dotaciones para amortizaciones 170.841 3.788.752 781.268 391.255 5.132.116 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Resto de gastos de explotación 82.007 751.658 1.111.519 149.824 2.095.008 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Inversión bruta en activos materiales 177.824 4.386.869 514.669 217.748 5.297.110 27.880.492
Inversión bruta en activos intangibles 6.370 897.701 123.405 69.023 1.096.499 3.155.288
Resultado del ejercicio 172.941 5.518.586 1.101.043 387.814 7.180.384 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Notas:
La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
A partir del año 2019, el concepto de empresa cambia de unidad legal (NIF) a unidad estadística empresa (grupo empresarial) para los datos de España. En consecuencia, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 17 de noviembre de 2021.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.