Saltar al contenido principal

Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector industria. Principales resultados. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 2020
Industrias extractivas Industrias manufactureras Prod. y distr. energía eléctrica y gas Sum. agua, saneam. y gestión residuos Cataluña España
Establecimientos (número) 208 34.092 1.660 1.138 37.098 206.764
Personas ocupadas (número) 3.379 441.397 5.580 33.114 483.470 2.292.568
Ingresos de explotación 3.558.787 114.377.383 12.262.654 4.438.570 134.637.394 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Cifra de negocios 3.355.401 111.452.232 11.999.811 4.109.395 130.916.839 604.087.971
Ventas netas de productos 2.564.323 94.294.261 2.086.219 1.528.536 100.473.339 453.551.854
Ventas netas de mercaderías 690.342 11.187.419 7.918.566 336.352 20.132.679 99.825.609
Prestaciones de servicios 100.736 5.970.551 1.995.026 2.244.507 10.310.820 50.710.507
Trabajos realizados para el activo 14.109 695.159 46.392 56.238 811.898 2.486.543
Subvenciones a la explotación 37.655 296.456 80.825 86.623 501.559 3.932.726
Resto de ingresos de explotación 151.622 1.933.536 135.626 186.314 2.407.098 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Variación existencias materias primas, aprovisionamientos y mercaderías -109.299 147.587 -81.724 -4.782 -48.218 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Variación existencias productos acabados y en curso -111.788 -168.346 -4.242 4.714 -279.662 -1.722.420
Gastos de explotación 3.742.507 110.522.110 11.348.369 4.237.777 129.850.763 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Consumo de mercaderías 683.765 8.990.349 4.662.588 67.073 14.403.775 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Consumo de materias primas y otros aprovisionamientos 2.122.435 55.429.452 1.205.499 898.619 59.656.005 311.776.918
Trabajos realizados por otras empresas 18.949 4.005.976 2.696.899 611.507 7.333.331 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Gastos de personal 194.526 17.975.876 432.853 1.251.178 19.854.433 85.217.609
Sueldos y salarios 144.535 13.901.492 308.251 938.009 15.292.287 65.037.155
Cargas sociales y otros gastos de personal 49.991 4.074.383 124.602 313.169 4.562.145 20.180.454
Gastos en servicios exteriores 453.183 18.299.778 939.994 922.599 20.615.554 83.993.742
Dotaciones para amortizaciones 187.107 4.005.825 695.019 344.526 5.232.477 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Resto de gastos de explotación 82.542 1.814.853 715.517 142.275 2.755.187 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Inversión bruta en activos materiales 116.155 3.924.526 486.101 196.452 4.723.234 26.037.578
Inversión bruta en activos intangibles 5.171 897.584 47.015 62.840 1.012.610 3.039.333
Resultado del ejercicio 600.385 3.504.194 848.311 205.614 5.158.504 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Notas:
La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
A partir del año 2019, el concepto de empresa cambia de unidad legal (NIF) a unidad estadística empresa (grupo empresarial) para los datos de España. En consecuencia, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 8 de noviembre de 2022.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

El año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas; por lo tanto, los resultados de este año no son estrictamente comparables a los de los años anteriores.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.