Saltar al contenido principal

Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad y destino geográfico de las ventas

Sector Industrial. Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 y destino geográfico de las ventas 2013
Cataluña Resto de España Extranjero Total
Total industria 37.528.834 48.199.882 40.270.997 125.999.712
Industrias extractivas y refinación del petróleo 258.049 6.189.920 635.587 7.083.556
Industria de productos alimenticios 9.391.105 7.792.279 4.687.242 21.870.626
Fabricación de bebidas y industria del tabaco 1.463.518 948.192 436.297 2.848.007
Industrias textiles, confección, cuero y calzado 1.531.327 1.337.392 1.734.727 4.603.446
Industria de la madera y el corcho, excepto muebles; cristalería 372.806 134.071 167.482 674.360
Industria del papel y de las artes gráficas 2.233.732 1.799.701 1.353.520 5.386.953
Industrias químicas 3.197.979 6.038.535 6.916.456 16.152.970
Fabricación de productos farmacéuticos 1.222.821 2.157.326 2.697.888 6.078.035
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 1.371.375 1.432.915 1.659.758 4.464.048
Industrias de otros productos minerales no metálicos 691.959 660.135 551.448 1.903.543
Metalurgia 949.715 824.753 1.728.467 3.502.935
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos 3.164.399 1.452.035 1.793.996 6.410.430
Fabricación material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 1.050.591 1.626.065 1.748.168 4.424.824
Fabricación de maquinaria y equipos n.c.o.p. 1.236.919 865.996 2.076.489 4.179.404
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 1.802.498 2.273.043 10.204.500 14.280.041
Fabricación de material de transporte, exc. vehículos de motor 57.455 189.465 234.108 481.029
Fabricación de muebles e industrias manufactureras diversas 664.540 613.017 604.419 1.881.976
Reparación e instalación de maquinaria y equipos 782.592 299.303 214.976 1.296.871
Producción y distribución de energía eléctrica y gas 3.596.839 10.998.194 713.126 15.308.160
Subministro de agua; saneamiento y gestión de residuos 2.488.613 567.544 112.342 3.168.499
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de datos de la Encuesta industrial de empresas del INE.
Notas:
La secció d'indústries extractives inclou la divisió 19, refinació de petroli, tot i que segons la CCAE-2009 pertany a la secció indústries manufactureres.
Hasta el año 2012, la Encuesta industrial de empresas centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito de estudio en las empresas industriales sin asalariados y mejora la cobertura del sector de gestión de residuos (división 38 de la CNAE-2009). Por lo tanto, la evolución de los resultados está afectada por dichas ampliaciones.

Última actualización: 30 de marzo de 2015.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Destino geográfico de las ventas
Distribución del importe total de la cifra de negocios de la empresa entre tres mercados geográficos: Cataluña, el resto de España y el extranjero.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.