Saltar al contenido principal

Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad y destino geográfico de las ventas

Sector Industrial. Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 y destino geográfico de las ventas 2015
Cataluña Resto de España Extranjero Total
Total industria .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 87.519.342 44.108.818 131.628.160
Industrias extractivas y refinación del petróleo .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 5.002.873 454.561 5.457.434
Industria de productos alimenticios .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 17.375.583 5.652.295 23.027.877
Fabricación de bebidas y industria del tabaco .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 2.421.036 523.516 2.944.552
Industrias textiles, confección, cuero y calzado .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 2.960.862 1.753.964 4.714.826
Industria de la madera y el corcho, excepto muebles; cristalería .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 625.283 209.096 834.379
Industria del papel y de las artes gráficas .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 3.954.242 1.298.449 5.252.691
Industrias químicas .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 9.833.889 7.471.888 17.305.777
Fabricación de productos farmacéuticos .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 3.426.523 3.083.122 6.509.645
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 3.172.591 1.843.739 5.016.330
Industrias de otros productos minerales no metálicos .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 1.484.752 591.666 2.076.418
Metalurgia .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 1.897.728 1.729.926 3.627.653
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 5.113.144 1.984.612 7.097.755
Fabricación material y equipo eléctrico, electrónico y óptico .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 2.677.320 1.905.873 4.583.193
Fabricación de maquinaria y equipos n.c.o.p. .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 2.325.523 2.198.648 4.524.171
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 5.095.920 11.342.781 16.438.701
Fabricación de material de transporte, exc. vehículos de motor .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 248.877 238.111 486.987
Fabricación de muebles e industrias manufactureras diversas .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 1.368.682 664.525 2.033.207
Reparación e instalación de maquinaria y equipos .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 1.311.338 346.706 1.658.044
Producción y distribución de energía eléctrica y gas .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 13.706.265 619.441 14.325.705
Subministro de agua; saneamiento y gestión de residuos .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 3.516.912 195.901 3.712.813
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Nota: En el año 2015, el dato correspondiente a las "Ventas al resto de España" también incluye las "Ventas en Cataluña", como consecuencia de la simplificación del cuestionario de la encuesta.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 19 de diciembre de 2017.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Destino geográfico de las ventas
Distribución del importe total de la cifra de negocios de la empresa entre tres mercados geográficos: Cataluña, el resto de España y el extranjero.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.