Saltar al contenido principal

Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad y destino geográfico de las ventas

Sector industrial. Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 y destino geográfico de las ventas 2017
España Resto de la UE Resto del mundo Total
Total industria 90.340.111 34.043.416 14.442.314 138.825.841
Industrias extractivas y refinación del petróleo 5.150.358 209.752 148.438 5.508.548
Industria de productos alimenticios 18.574.495 4.354.958 2.010.469 24.939.922
Fabricación de bebidas y industria del tabaco 2.402.262 351.078 246.223 2.999.563
Industrias textiles, confección, cuero y calzado 2.745.108 1.479.499 485.156 4.709.763
Industria de la madera y el corcho, excepto muebles; cristalería 720.252 142.393 39.981 902.627
Industria del papel y de las artes gráficas 4.079.204 1.038.169 446.621 5.563.995
Industrias químicas 9.694.353 4.570.349 3.292.906 17.557.608
Fabricación de productos farmacéuticos 3.089.559 2.127.842 1.037.490 6.254.891
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 3.000.850 1.492.085 433.168 4.926.103
Industrias de otros productos minerales no metálicos 1.786.689 424.046 221.434 2.432.169
Metalurgia 2.269.423 1.486.282 376.234 4.131.939
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos 6.054.083 1.662.252 605.644 8.321.979
Fabricación material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 2.692.151 1.357.722 1.078.161 5.128.034
Fabricación de maquinaria y equipos n.c.o.p. 2.489.065 1.215.539 1.468.617 5.173.221
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 5.343.535 10.620.248 1.744.050 17.707.834
Fabricación de material de transporte, exc. vehículos de motor 280.147 239.046 84.069 603.262
Fabricación de muebles e industrias manufactureras diversas 1.317.501 394.886 298.746 2.011.133
Reparación e instalación de maquinaria y equipos 1.451.765 141.905 192.587 1.786.258
Producción y distribución de energía eléctrica y gas 13.438.243 610.556 72.346 14.121.146
Subministro de agua; saneamiento y gestión de residuos 3.761.067 124.806 159.973 4.045.846
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.

Última actualización: 20 de noviembre de 2019.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Destino geográfico de las ventas
Distribución del importe total de la cifra de negocios de la empresa entre tres mercados geográficos: Cataluña, el resto de España y el extranjero.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.