Saltar al contenido principal

Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad y destino geográfico de las ventas

Sector industrial. Cifra de negocios. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 y destino geográfico de las ventas 2020
España Resto de la UE Resto del mundo Total
Total industria 82.882.779 33.147.444 14.886.615 130.916.839
Industrias extractivas y refinación del petróleo 3.150.145 144.983 60.273 3.355.401
Industria de productos alimenticios 18.646.889 4.279.532 3.472.764 26.399.184
Fabricación de bebidas y industria del tabaco 1.905.351 303.229 257.124 2.465.704
Industrias textiles, confección, cuero y calzado 2.308.749 1.223.623 427.971 3.960.342
Industria de la madera y el corcho, excepto muebles; cristalería 700.403 156.037 61.141 917.581
Industria del papel y de las artes gráficas 3.989.591 909.002 488.009 5.386.602
Industrias químicas 9.186.136 4.595.623 2.814.752 16.596.511
Fabricación de productos farmacéuticos 3.429.836 2.526.019 1.323.549 7.279.404
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas 3.023.299 1.522.713 452.999 4.999.011
Industrias de otros productos minerales no metálicos 2.055.218 422.803 193.235 2.671.255
Metalurgia 1.591.248 1.116.689 449.847 3.157.784
Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipos 5.344.922 1.537.353 678.768 7.561.043
Fabricación material y equipo eléctrico, electrónico y óptico 3.084.680 1.618.380 960.479 5.663.539
Fabricación de maquinaria y equipos n.c.o.p. 2.406.884 1.404.946 1.103.819 4.915.649
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 3.622.427 9.647.006 1.460.945 14.730.379
Fabricación de material de transporte, exc. vehículos de motor 267.704 232.256 96.460 596.421
Fabricación de muebles e industrias manufactureras diversas 1.313.123 495.272 248.752 2.057.147
Reparación e instalación de maquinaria y equipos 1.799.373 137.979 157.323 2.094.676
Producción y distribución de energía eléctrica y gas 11.225.735 749.208 24.867 11.999.811
Subministro de agua; saneamiento y gestión de residuos 3.831.067 124.791 153.538 4.109.395
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Nota: El Reino Unido salió de la Unión Europea el 31 de enero de 2020.

Última actualización: 8 de noviembre de 2022.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Destino geográfico de las ventas
Distribución del importe total de la cifra de negocios de la empresa entre tres mercados geográficos: Cataluña, el resto de España y el extranjero.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La Estadística estructural de empresas del sector industrial , denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014, es la principal fuente de información del sector industrial. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat. Ofrece información estructural de las empresas industriales (establecimientos, población ocupada, producción, costes y ventas) desagregada por grandes sectores y por 14 agrupaciones de la CCAE-2009.

La encuesta cubre todo el territorio del Estado español (hasta el 2012 quedaban excluidas Ceuta y Melilla) y está diseñada para poder ofrecer resultados para el ámbito de la comunidad autónoma. El Idescat lleva a cabo una explotación anual de los microdatos de la encuesta con el objetivo de ampliar los resultados para Cataluña, tanto por el número de ramas como el de variables disponibles.

En el año 2008 la Encuesta industrial de empresas se reforma para adaptarse al nuevo Reglamento europeo de estadísticas estructurales de las empresas (SBS), a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009) y al nuevo Plan general de contabilidad, aprobado en el año 2007. También se introducen algunas modificaciones para mejorar la calidad de la encuesta manteniendo el objetivo estratégico de reducir la carga de respuesta de los informantes.

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla. La ampliación del ámbito poblacional de la muestra (seleccionada para el conjunto de España, no por comunidad autónoma) ha supuesto un aumento de la variabilidad interanual del número de empresas y establecimientos. Para garantizar la comparabilidad de los indicadores entre los diferentes años, en los cálculos sólo se tienen en cuenta las empresas industriales con asalariados.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.