Saltar al contenido principal

Sector comercio. Principales resultados. Por agrupaciones de actividad

Sector comercio. Principales resultados. Por agrupaciones de actividad CCAE-2009 2015
Venta y reparación vehículos de motor Comercio por mayor e intermediarios Comercio por menor Cataluña España % Cat./Esp.
Empresas (número) 10.340 41.601 71.856 123.797 725.880 17,1
Establecimientos (número) 11.832 46.512 90.221 148.565 857.245 17,3
Personas ocupadas (número) 45.076 220.427 292.614 558.117 3.024.977 18,5
Asalariados (número) 37.258 195.054 228.446 460.758 2.402.882 19,2
Ingresos de explotación
Volumen de negocio 13.407.603 80.438.738 37.814.434 131.660.775 682.057.599 19,3
Otros ingresos 436.584 1.463.769 733.351 2.633.704 11.490.317 22,9
Variación de existencias en productes acabados y en curso 26.948 98.257 28.905 154.110 725.711 21,2
Gastos de explotación
Consumo materias primas y otros aprovisionamientos 933.817 1.239.579 271.713 2.445.109 13.253.830 18,4
Consumo mercancías 9.712.845 58.545.875 25.998.511 94.257.231 514.693.724 (2) 18,3
Trabajos otras empresas 156.150 1.214.976 145.107 1.516.233 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Gastos de personal 1.202.067 7.537.662 4.995.456 13.735.185 63.503.197 21,6
Servicios exteriores 1.135.254 9.331.508 4.354.812 14.821.574 65.265.344 22,7
Otros gastos 276.358 279.643 118.667 674.668 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Dotación amortizaciones 83.912 775.854 642.140 1.501.906 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible z Dato no procedente
Inversión en activos materiales 152.821 1.041.335 577.785 1.771.941 9.130.414 19,4
Inversión bruta en activos intangibles 3.471 113.427 50.664 167.562 762.519 22,0
Unidades: Miles de euros.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector comercio del INE.
Nota: (2) Se incluye "Consumo mercancías" y "Trabajos otras empresas".
(z) Dato no procedente.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 30 de noviembre de 2017.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Consumo de mercaderías
Importe de las compras de mercaderías (bienes adquiridos por la empresa para volver a ser vendidos sin someterlos a un proceso de transformación) efectuadas por la empresa durante el año de referencia menos la variación de existencias de mercaderías. Las compras se contabilizan sin incluir el IVA y en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos por pago inmediato, las devoluciones de compras y los rappels.
Gastos de personal
Importe total de los pagos efectuados por la empresa en concepto de sueldos y salarios, indemnizaciones, Seguridad Social a cargo de la empresa y otros gastos sociales (retribuciones a largo plazo mediante sistemas de aportación o prestación definida, retribuciones al personal mediante instrumentos de patrimonio y otros gastos sociales).
Gastos de explotación
Importe total obtenido como resultado de agregar los diferentes gastos ligados a la explotación llevados a cabo por la empresa: consumos y trabajos realizados por otras empresas, gastos de personal, servicios exteriores y resto de gastos de explotación.
Gastos en servicios exteriores
Suma del conjunto de gastos de explotación de naturaleza diversa realizados por la empresa durante el año de referencia, como gastos en I+D, arrendamientos y cánones, reparaciones y conservación, servicios de profesionales independientes, transportes realizados por terceros, primas de seguros no sociales, servicios bancarios y similares, publicidad, propaganda y relaciones públicas, suministros y otros servicios.
Empresa
Combinación más pequeña de unidades jurídicas que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios y que disfruta de cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de utilizar los recursos corrientes de que dispone.
Ingresos de explotación
Importe total obtenido como resultado de agregar los diferentes ingresos ligados a la explotación.
Inversión bruta en activos intangibles
Importe de los gastos (adquisiciones o producción propia) en investigación y desarrollo activadas, la inversión en aplicaciones informáticas y otros activos intangibles, como concesiones, patentes, licencias, fondos de comercio, derechos similares y otros. Estas operaciones se contabilizan por el total de su valor sin incluir el IVA.
Inversión bruta en activos materiales
Importe de los incrementos de valor que se produzcan en los diferentes tipos de activos, que tengan su origen en compras a terceros de bienes nuevos o usados, en producción propia de activos o en trabajos realizados por la empresa o por terceros sobre elementos ya existentes con el objeto de aumentar la capacidad productiva, el rendimiento o la vida util. Se trata de inversión bruta. Hasta el año 2007, la inversión se contabiliza como diferencia entre los incrementos reales en el valor de los recursos de capital y las ventas los mismos. Las operaciones de inversión se contabilizan por el total de su valor. Las compras se valoran a precios de adquisición, sin incluir el IVA deducible e incluyen el transporte, el coste de instalación, los gastos de registro y notaría y otros impuestos no deducibles. Los trabajos realizados por la empresa con sus recursos se valoran a precio de coste. No incluyen las inversiones inmobiliarias realizadas para obtener rentas o plusvalías.
Resultado del ejercicio
Importe total del beneficio o pérdida del ejercicio que se obtiene como consecuencia del desarrollo de la actividad de las empresas.
Variación de existencias de materias primas, otros aprovisionamientos y mercaderías
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales y las existencias iniciales de materias primas, otros abastecimientos y mercaderías. Estas existencias se valoran a precios de adquisición.
Variación de existencias de productos acabados y en curso
Importe correspondiente a la diferencia entre las existencias finales e iniciales de los diferentes productos (acabados, semiacabados, en curso, subproductos, residuos y materiales recuperados) fabricados por la empresa. Estas existencias se valoran al coste de producción.
Cifra de negocios
Comprende los importes facturados por la empresa durante el año de referencia por las ventas de bienes y servicios correspondientes a las actividades ordinarias de la empresa. Estas ventas se contabilizan en términos netos, es decir, deduciendo los descuentos sobre ventas por pago inmediato, las devoluciones de ventas, el valor de los envases devueltos y los rappels. Se incluyen los impuestos y tasas que gravan los bienes o servicios facturados, pero se excluye el IVA repercutido al cliente.

Aspectos metodológicos

La principal fuente de las estadísticas de comercio es la Estadísitica estructural de empresas del sector comercio, denominada Encuesta anual de comercio hasta el año de referencia 2014, llevada a cabo por el INE de acuerdo con las normativas de la Unión Europea y explotada por el Idescat con respecto a los datos de Cataluña. Se ofrece información general de la evolución del comercio y de los tres grandes grupos o secciones que lo constituyen:

  • venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas
  • comercio al por mayor
  • comercio al por menor

Con este desglose se presentan las tablas de principales resultados, de macromagnitudes y de personas ocupadas. A su vez, estos grandes grupos se subdividen en ramas que abastan todas las especialidades de comercio. Con este desglose inferior se presentan las tablas de macromagnitudes y de personas ocupadas.

A partir del año 2008, la Encuesta anual de servicios se adapta a la nueva Clasificación nacional de actividades económicas (CNAE-2009). Este cambio conlleva una rotura de las series que impide la comparación interanual de la mayoría de sectores y de una parte de las variables.

Las correspondencias entre la sectorización utilizada y la Clasificación catalana de actividades económicas (CCAE-2009) es la siguiente:

CCAE-2009Agrupaciones de actividad
  
45Venta y reparación vehículos de motor y motocicletas
46Comercio al mayor y intermediarios, exc. vehículos de motor
47Comercio al menor, vehículos de motor y motocicletas
49-53Transporte y almacenamiento
55,56Hostelería
58-63Información y comunicaciones
68Actividades inmobiliarias
69-75Actividades professonales, científicas y técnicas
77-82Actividades administrativas y servicios auxiliares
90-93Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
95,96Otros servicios

En el año 2016 se aplican varias mejoras metodológicas y, en consecuencia, los resultados del año 2016 no son estrictamente comparables con los de años anteriores.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.