Saltar al contenido principal

Usos lingüísticos de la población. Por lenguas más frecuentes y ámbitos de uso

Usos lingüísticos de la población. Población de 15 años y más. Por lenguas más frecuentes y ámbitos de uso Cataluña. 2013
Sólo catalán Más catalán que castellano Ambas Más castellano que catalán Sólo castellano Otras situaciones Total
Miembros del hogar (1) 26,7 5,2 8,0 10,0 39,6 10,4 100
Amistades 15,0 15,9 15,7 13,1 30,7 9,7 100
Vecinos 17,3 14,6 15,7 11,4 37,5 3,4 100
Compañeros de estudio (2) 20,5 22,4 17,4 14,2 16,6 8,9 100
Compañeros de trabajo (3) 16,7 16,3 17,1 13,5 26,0 10,4 100
Usuarios o clientes de Cataluña (4) 12,8 24,6 22,8 11,4 23,0 5,4 100
Pequeño comercio 21,4 17,7 14,9 10,9 33,2 2,0 100
Gran comercio 17,9 15,7 15,3 12,8 35,9 2,4 100
Entidades financieras 30,7 11,5 11,5 7,8 35,5 3,0 100
Administración local 37,5 10,4 7,9 6,7 32,2 5,3 100
Adm. Generalitat de Catalunya 37,5 8,7 6,8 6,3 29,8 10,8 100
Administración del Estado 22,4 13,0 11,0 10,0 37,5 6,1 100
Personal médico 27,8 12,5 12,0 7,1 39,2 1,4 100
Escribir notas personales 22,6 5,2 7,3 8,5 47,3 9,2 100
Unidades: Tanto por cien.
Fuente: Idescat; Departamento de Cultura. Encuesta de usos lingüísticos de la población.
Nota: (4) Población que tiene o ha tenido usuarios o clientes.
(1) Población que vive en hogares de dos o más miembros.
(2) Población que está cursando estudios.
(3) Población ocupada.

Última actualización: 20 de junio de 2014.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Ámbito de uso
Conjunto de ocasiones en que la lengua es usada. Este conjunto se delimita a partir de cuestiones fundamentales en las relaciones sociolingüísticas como: quién habla a quién, de qué, en qué tipo de situación, por qué medio y con qué intención.
Uso lingüístico
Lo que el individuo comunica activamente hablando o escribiendo en una lengua y lo que el individuo recibe pasivamente entendiendo o leyendo una lengua.

Aspectos metodológicos

La Encuesta de usos lingüísticos de la población (EULP) es una estadística oficial que cuenta con tres ediciones, la del año 2003, la del año 2008 y la del año 2013. Se trata de una estadística periódica, cuyos organismos responsables son el Departamento de Cultura mediante la Dirección General de Política Lingüística, y el Idescat. El objetivo principal de la EULP es obtener una estimación de los usos lingüísticos en las relaciones interpersonales, en Cataluña, en diversos ámbitos de uso.

La encuesta se dirige a personas de 15 años y más incluidas en el Padrón Municipal de habitantes de Cataluña a 1 de enero del 2013.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".