Saltar al contenido principal
Producto interior bruto. Por componentes de la demanda. A precios corrientes Cataluña
PIB Demanda interna Consumo de los hogares Consumo de las adm. públicas (1) Formación bruta de capital (2) FBCF (bienes de equipo y otros activos) FBCF (construcción) Saldo exterior (3) (4) Saldo con el extranjero (4) Exportaciones totales al extranjero Exportaciones de bienes y servicios Consumo de los extranjeros en el territorio Importaciones totales del extranjero Importaciones de bienes y servicios Consumo de los residentes en el extranjero
2024 (p) 316.728 268.778 155.971 56.190 56.618 29.512 26.123 47.950 27.016 130.137 111.013 19.124 103.122 97.544 5.578
2023 (p) 296.477 251.271 144.611 52.884 53.776 27.376 25.133 45.206 26.993 126.839 110.136 16.703 99.846 94.986 4.859
2022 (p) 272.268 236.885 135.262 49.403 52.221 26.747 23.461 35.383 18.711 118.395 105.071 13.324 99.684 95.360 4.323
2021 245.443 218.367 123.974 46.881 47.513 25.081 21.081 27.076 13.046 92.705 87.480 5.224 79.659 77.410 2.249
2020 225.500 200.337 114.035 43.581 42.722 23.123 19.463 25.163 8.351 76.282 72.818 3.464 67.930 66.278 1.652
2019 253.299 216.656 130.007 41.228 45.420 24.025 21.094 36.643 14.684 99.391 83.346 16.045 84.708 80.025 4.682
2018 243.487 210.724 126.807 39.472 44.445 24.593 19.359 32.763 14.878 96.266 80.918 15.348 81.388 77.058 4.330
2017 232.800 201.526 122.219 38.398 40.909 23.437 17.064 31.274 17.849 92.606 78.206 14.400 74.757 71.316 3.441
2016 223.653 192.614 117.159 37.606 37.849 21.615 15.419 31.038 18.301 86.340 73.104 13.236 68.039 65.247 2.792
2015 214.488 187.367 114.514 37.000 35.853 20.627 14.491 27.121 16.356 83.628 70.968 12.660 67.271 64.688 2.584
2014 205.511 177.879 110.642 34.527 32.710 18.678 13.833 27.632 14.798 79.952 67.475 12.477 65.154 62.824 2.330
2013 201.023 173.985 108.255 34.151 31.579 17.955 13.738 27.038 15.392 78.177 66.292 11.885 62.785 60.622 2.163
2012 201.756 180.835 112.477 34.637 33.721 18.238 15.645 20.921 11.702 75.381 65.024 10.356 63.678 61.655 2.023
2011 208.272 189.208 113.981 36.430 38.797 18.590 19.978 19.064 6.935 71.278 61.571 9.707 64.343 62.623 1.721
2010 208.477 193.251 113.004 36.984 43.262 19.865 22.995 15.226 2.894 63.984 54.874 9.110 61.091 59.198 1.893
2009 206.698 194.444 111.074 36.705 46.665 19.449 26.155 12.254 2.601 56.417 47.806 8.611 53.816 52.025 1.791
2008 215.709 208.752 116.999 33.805 57.948 23.260 33.795 6.956 -4.979 66.605 57.424 9.180 71.583 69.266 2.317
2007 211.899 204.858 114.269 30.611 59.977 23.540 35.257 7.041 -9.836 65.441 56.348 9.092 75.277 72.803 2.474
2006 198.844 189.524 106.570 27.600 55.355 20.859 33.293 9.320 -8.989 61.652 52.914 8.738 70.641 68.350 2.291
2005 183.298 173.342 99.760 25.062 48.521 18.634 29.173 9.956 -8.866 55.883 47.597 8.286 64.749 62.498 2.252
2004 169.852 159.203 92.479 22.832 43.891 16.962 25.693 10.650 -7.455 51.471 43.733 7.738 58.926 57.085 1.841
2003 156.637 145.857 85.104 20.571 40.181 16.001 23.015 10.779 -4.189 49.127 41.936 7.191 53.316 51.725 1.591
2002 146.022 135.522 80.117 18.730 36.675 15.038 20.481 10.500 -2.820 48.850 41.765 7.085 51.670 50.200 1.470
2001 136.991 126.140 74.722 17.131 34.287 14.924 18.356 10.851 -3.164 47.881 40.743 7.138 51.046 49.461 1.585
2000 127.630 117.546 69.894 15.832 31.820 14.372 16.329 10.084 -5.444 44.160 37.382 6.778 49.604 48.230 1.374
Unidades: Milions d'euros.
Fuente: Idescat. Cuentas económicas anuales de Cataluña. Revisión estadística 2024.
(1) Incluye el gasto en consumo de las instituciones sin finalidad de lucro al servicio de los hogares.
(2) Incluye la formación bruta de capital fijo (FBCF) y la variación de existencias.
(3) Incluye el saldo con el extranjero y con el resto de España.
(4) La variación anual en volumen de los saldos se expresa como aportación al crecimiento del PIB.
(p) Dato provisional.

Última actualización: 20 de marzo de 2025.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Consumo de las administraciones públicas
Gasto efectuado por las administraciones públicas para satisfacer necesidades colectivas.
Consumo de los hogares
Gasto efectuado por los hogares para satisfacer las necesidades individuales. No incluye, por lo tanto, los valores de los bienes y servicios consumidos por los hogares pero financiados por otros sectores institucionales como las administraciones públicas.
Demanda interna
Variable resultante de agregar el consumo final y la formación bruta de capital. Recoge la parte de la demanda total que se produce y se destina a las unidades que actúan en el territorio.
Exportación e importación de bienes y servicios con el extranjero
Conjunto de mercancías que incluyen todos los bienes que salen o entran en el territorio con destino u origen en el extranjero, y también todos los servicios prestados entre unidades residentes y no residentes, como por ejemplo el transporte, el seguro o los asociados con el turismo.
Formación bruta de capital o inversión
Valor de los bienes duraderos adquiridos por las unidades de producción con el fin de utilizarlos durante más de un año en los procesos productivos. Esta variable agrupa tres componentes: la inversión en construcción, la inversión en bienes de equipo y la variación de existencias. La agregación de los dos primeros constituye la formación bruta de capital fijo.
Precio corriente
Medida económica de una variable en un momento determinado y que refleja los crecimientos debidos a la variación real y a la variación de precios.
Producto interior bruto (PIB)
Valoración del resultado final de la actividad productiva en el territorio. Se calcula a partir de la producción total de bienes y servicios, restando los consumos intermedios y añadiendo los impuestos netos que graban los productos.

Aspectos metodológicos

El producto interior bruto (PIB) mide el resultado final de la actividad de producción de las unidades productoras en el territorio. Hay tres ópticas para la estimación y análisis del PIB: oferta, demanda y renta. Desde el punto de vista de la oferta, el PIB permite evaluar cuál es la aportación de las diferentes ramas productivas al conjunto de la economía (valor añadido bruto de la agricultura, la industria, la construcción y los servicios). Para efectuar un análisis desde la óptica del uso final de los bienes y servicios producidos (consumo, inversión, sector exterior) se utiliza el PIB calculado por el lado de la demanda. Finalmente, desde el punto de vista de la renta, el PIB permite una desagregación en función de la aportación de los factores productivos a la producción: remuneración de asalariados (trabajo), excedente bruto de explotación (capital) y renta mixta.

Las variables que se incluyen en el PIB anual elaborado desde la perspectiva de la oferta son las siguientes:

  • Agricultura (se incluyen todas las actividades del sector primario: agricultura, pesca y silvicultura).
  • Industria.
  • Industria manufacturera.
  • Construcción.
  • Servicios (detallados en tres agrupaciones de secciones de ramas: las ramas G, H y I de la CCAE-2009, correspondientes al comercio, transporte y hostelería; las secciones J a M y R a U, de actividades inmobiliarias, profesionales y otras; y las secciones O, P y Q de administración pública, educación, sanidad y servicios sociales).
  • Valor añadido bruto (obtenido agregando las ramas de la agricultura, la industria, la construcción y los servicios).
  • Impuestos netos sobre productos.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.