Viviendas familiares. Por tipos
Valor | % sobre el total | |
---|---|---|
Principales | 2.944.944 | 76,2 |
Secundarias | 470.081 | 12,2 |
Vacías | 448.356 | 11,6 |
Otras | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
Total | 3.863.381 | 100,0 |
Unidades: Número. | ||
Fuente: Idescat, a partir del Censo de edificios del INE. | ||
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible. |
Valor | % sobre el total | |
---|---|---|
Principales | 18.083.692 | 71,7 |
Secundarias | 3.681.565 | 14,6 |
Vacías | 3.443.365 | 13,7 |
Otras | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible | .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible |
Total | 25.208.623 | 100,0 |
Unidades: Número. | ||
Fuente: INE. | ||
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible. |
Última actualización: 19 de diciembre de 2013.
Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Censo de población y viviendas (CENSPH).
Nota metodológica
En el Censo de 2011, las viviendas se clasifican de la siguiente manera:
- Viviendas familiares
- Viviendas principales
- Viviendas principales convencionales
- Alojamientos
- Viviendas no principales
- Viviendas secundarias y otros tipos de viviendas no principales (por ejemplo, viviendas destinadas a alquileres sucesivos de corta duración)
- Viviendas vacías
- Viviendas principales
- Viviendas colectivas
- Vivienda
-
Recinto estructuralmente separado e independiente que, por la forma en la que fue construido, reconstruido, transformado o adaptado, está concebido para ser habitado por personas o, aunque no fuera así, constituye la residencia habitual de alguien en el momento censal. Como excepción, no se consideran viviendas los recintos que, a pesar de estar concebidos inicialmente para habitación humana, en el momento censal están dedicados totalmente a otros fines (por ejemplo, los que se utilicen exclusivamente como locales)
- Vivienda familiar
-
Vivienda destinada a ser habitada por una o varias personas, no necesariamente unidas por parentesco, que no constituyen un colectivo.
- Vivienda principal
-
Vivienda familiar cuyos ocupantes la utilizan como residencia habitual. Las viviendas principales pueden ser convencionales (se encuentran en edificios) o alojamientos.
- Alojamiento
-
Vivienda familiar que presenta la particularidad de ser móvil, semipermanente o improvisada, o bien que no ha sido concebida en un principio con fines residenciales, pero, sin embargo, constituye la residencia de una o varias personas en el momento del censo. Los alojamientos no están situados en edificios; por tanto, no forman parte de los inmuebles.
- Vivienda secundaria
-
Vivienda destinada a ser ocupada sólo ocasionalmente (por ejemplo, durante las vacaciones o fines de semana) o a utilizarse de forma continuada y no estacional, pero sin ser residencia habitual (por ejemplo, para alquileres sucesivos de corta duración).
- Vivienda vacía
-
Vivienda que no está ocupada, disponible para venta o alquiler, o incluso abandonada.
- Vivienda colectiva
-
Vivienda destinada a ser habitada por un colectivo, es decir, por un grupo de personas sometidas a una autoridad o régimen común no basado en lazos familiares ni de convivencia, como por ejemplo asilos o residencias para personas mayores, cuarteles, conventos, instituciones para discapacitados, prisiones, etc. La vivienda colectiva puede ocupar sólo parcialmente un edificio o, más frecuentemente, su totalidad.