Saltar al contenido principal

Población ocupada en los servicios

Población ocupada en los servicios (CCAE-2009) Cataluña. 4.º trimestre del 2023
Variación interanual
Valor Absoluta % trimestre % acumulado
Total 2.878,9 173,6 6,4 5,2
Comercio al por mayor y reparación vehículos motor y motocicletas 214,7 24,0 12,6 9,5
Comercio al por menor 302,4 -12,3 -3,9 2,2
Transporte y almacenaje 225,3 20,8 10,1 8,1
Hostelería 304,8 31,0 11,3 12,6
Información y comunicaciones 146,1 3,5 2,5 3,3
Actividades financieras y seguros 89,1 5,6 6,7 9,5
Actividades inmobiliarias, profesionales y técnicas 339,7 64,1 23,2 13,0
Actividades administrativas y servicios auxiliares 184,8 -23,7 -11,3 -2,4
Administración pública 195,6 4,1 2,2 6,4
Educación 261,8 3,2 1,2 -2,3
Sanidad y servicios sociales 360,8 41,7 13,1 3,8
Actividades culturales y deportivas, y otros servicios 253,8 11,5 4,7 1,4
Porcentaje sobre la población ocupada (%) 75,7 0,5 z Dato no procedente z Dato no procedente
Unidades: Miles de personas.
Fuente: Idescat, a partir de la Encuesta de población activa del INE.
Nota: En abril de 2024, el Idescat revisó los resultados de la Encuesta de población activa de los años 2021-2023 con la nueva base poblacional derivada del Censo de población y viviendas 2021.
(z) Dato no procedente.
Población ocupada en los servicios (CCAE-2009) España. 4.º trimestre del 2023
Variación interanual
Valor Absoluta % trimestre % acumulado
Total 16.296,9 581,3 3,7 3,8
Comercio al por mayor y reparación vehículos motor y motocicletas 1.194,3 -0,9 -0,1 3,1
Comercio al por menor 1.939,0 69,4 3,7 4,9
Transporte y almacenaje 1.167,1 3,5 0,3 5,7
Hostelería 1.698,7 48,2 2,9 5,4
Información y comunicaciones 772,2 56,1 7,8 2,2
Actividades financieras y seguros 487,6 -1,1 -0,2 2,0
Actividades inmobiliarias, profesionales y técnicas 1.426,2 149,1 11,7 8,7
Actividades administrativas y servicios auxiliares 1.084,6 16,8 1,6 0,9
Administración pública 1.438,9 -14,1 -1,0 1,9
Educación 1.514,2 26,1 1,8 -0,3
Sanidad y servicios sociales 2.042,4 144,5 7,6 4,8
Actividades culturales y deportivas, y otros servicios 1.531,6 83,6 5,8 3,3
Porcentaje sobre la población ocupada (%) 76,2 0,1 z Dato no procedente z Dato no procedente
Unidades: Miles de personas.
Fuente: INE. Encuesta de población activa.
Nota: En abril de 2024, el Idescat revisó los resultados de la Encuesta de población activa de los años 2021-2023 con la nueva base poblacional derivada del Censo de población y viviendas 2021.
(z) Dato no procedente.

Última actualización: 26 de enero de 2024. Próxima actualización: 26 de julio de 2024 Calendari

Nota metodológica

La población ocupada es aquella de 16 años o más que está trabajando, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

El sector de actividad de la población ocupada se determina a partir de la actividad principal de la empresa en la que trabaja y no por su ocupación específica.

A partir del 1r. trimestre del 2008 la actividad económica se clasifica según la nueva Clasificación catalana de actividades económicas 2009 (CCAE-2009) y la sectorización es la siguiente:

Sectores de la Clasificación catalana de actividades económicas 2009 (CCAE-2009)
EtiquetasCCAE-2009
Comercio al por mayor y reparación vehículos motor y motocicletas45–46
Comercio al por menor47
Transporte y almacenaje 49–53
Hostelería 55–56
Información y comunicaciones 58–63
Actividades financieras y seguros 64–66
Actividades inmobiliarias, profesionales y técnicas 68–75
Actividades administrativas y servicios auxiliares 77–82
Administración pública 84
Educación 85
Sanidad y servicios sociales 86–88
Actividades culturales y deportivas, y otros servicios 90–93, 94–96, 97–98, 99

La Encuesta de población activa (EPA) es la principal fuente para el conocimiento del mercado de trabajo. Es una investigación por muestreo elaborada por el INE siguiendo la metodología de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat). La encuesta es de periodicidad trimestral y su principal objetivo es conocer la relación con la actividad económica de la población.

Los datos relativos al periodo 2002–2013 han sido revisados en mayo del 2014, ya que las nuevas poblaciones de referencia basadas en el Censo de población y viviendas 2011 y la introducción de nuevos criterios en la calibración de los factores de elevación han obligado a recalcular las series de la Encuesta de población activa para el periodo mencionado.