Saltar al contenido principal

Viviendas familiares. Relación con la actividad

Viviendas familiares. Relación con la actividad Cataluña Valor (media anual)
Número de viviendas con al menos un activo Con todos los activos ocupados Con todos los activos desocupados Número de viviendas sin activos Total
2023 2.326,4 1.989,4 111,8 816,3 3.142,7
2022 2.254,3 1.904,6 119,6 823,1 3.077,5
2021 2.207,3 1.811,0 132,6 816,3 3.023,6
2020 2.217,4 1.802,3 146,4 844,1 3.061,5
2019 2.208,8 1.833,4 125,2 844,2 3.053,0
2018 2.195,9 1.814,8 130,7 834,2 3.030,0
2017 2.180,9 1.739,9 156,7 812,5 2.993,3
2016 2.175,0 1.668,2 186,8 792,4 2.967,4
2015 2.170,2 1.594,7 222,4 779,5 2.949,6
2014 2.173,8 1.548,0 237,6 775,6 2.949,4
2013 2.187,3 1.481,5 272,8 757,8 2.945,1
2012 2.191,1 1.493,5 267,0 747,3 2.938,3
2011 2.203,9 1.591,2 207,8 713,2 2.917,1
2010 2.181,3 1.607,8 180,4 700,1 2.881,4
2009 2.165,9 1.644,0 162,2 679,2 2.845,2
2008 2.151,0 1.840,8 74,5 646,5 2.797,5
2007 2.085,9 1.859,2 49,2 642,4 2.728,4
2006 2.021,7 1.801,8 49,3 634,0 2.655,7
2005 1.969,1 1.743,7 50,6 619,7 2.588,7
Unidades: Miles de viviendas familiares.
Fuente: Idescat, a partir de la Encuesta de población activa del INE.
Notas:
En abril de 2024, el Idescat revisó los resultados de la Encuesta de población activa de los años 2021-2023 con la nueva base poblacional derivada del Censo de población y viviendas 2021.
Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.
Viviendas familiares. Relación con la actividad España Valor (media anual)
Número de viviendas con al menos un activo Con todos los activos ocupados Con todos los activos desocupados Número de viviendas sin activos Total
2023 14.024,8 11.494,4 961,5 5.344,2 19.369,0
2022 13.803,1 11.177,7 1.017,4 5.275,3 19.078,3
2021 13.529,2 10.607,4 1.119,5 5.217,0 18.746,2
2020 13.439,2 10.453,4 1.148,1 5.354,6 18.793,9
2019 13.444,2 10.669,8 1.026,4 5.252,4 18.696,6
2018 13.371,7 10.425,6 1.123,0 5.208,9 18.580,7
2017 13.364,9 10.095,9 1.269,2 5.147,7 18.512,6
2016 13.400,1 9.719,8 1.482,7 5.044,1 18.444,2
2015 13.394,2 9.345,4 1.645,2 4.981,8 18.376,0
2014 13.380,8 8.937,6 1.842,2 4.948,1 18.328,9
2013 13.367,1 8.647,9 1.937,3 4.845,4 18.212,5
2012 13.405,3 8.858,0 1.832,9 4.685,6 18.090,9
2011 13.310,2 9.334,4 1.476,7 4.587,1 17.897,3
2010 13.163,8 9.447,6 1.331,1 4.481,4 17.645,2
2009 13.027,4 9.671,5 1.141,4 4.356,9 17.384,3
2008 12.816,0 10.587,6 640,4 4.251,7 17.067,8
2007 12.427,6 10.786,7 414,4 4.215,5 16.643,0
2006 12.067,3 10.416,4 412,0 4.112,5 16.179,8
2005 11.773,5 10.060,8 448,5 3.986,3 15.759,8
Unidades: Miles de viviendas familiares.
Fuente: INE. Encuesta de población activa.
Notas:
En abril de 2024, el Idescat revisó los resultados de la Encuesta de población activa de los años 2021-2023 con la nueva base poblacional derivada del Censo de población y viviendas 2021.
Entre el 14 de marzo y el 21 de junio de 2020 está vigente el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el covid-19.

Última actualización: 20 de febrero de 2024. Series revisadas el 26 de abril de 2024.

Nota metodológica

La encuesta de población activa (EPA) es la principal fuente para el conocimiento del mercado de trabajo. Es una investigación por muestreo elaborada por el INE siguiendo la metodología de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat). La encuesta es de periodicidad trimestral y su principal objetivo es conocer la relación con la actividad económica de la población.

La población ocupada es aquella de 16 años o más que está trabajando, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.

La población desocupada es aquella de 16 años o más, sin trabajo, disponible para trabajar y que busca ocupación activamente.

La población activa está formada por la población ocupada y la desocupada. Es la población de 16 años o más que trabaja o está disponible para trabajar.

Los datos relativos al periodo 2002–2013 han sido revisados en mayo del 2014, ya que las nuevas poblaciones de referencia basadas en el Censo de población y viviendas 2011 y la introducción de nuevos criterios en la calibración de los factores de elevación han obligado a recalcular las series de la Encuesta de población activa para el periodo mencionado.