Saltar al contenido principal

Personas ocupadas en la industria. Por agrupaciones de actividad

Personas ocupadas en la industria. Por agrupaciones de actividad (CCAE-93) Cataluña Valor
Total industria Industrias extractivas, petroleo y energía Alimentación, bebidas y tabaco Textil, confección, cuero y calzado Industria de la madera y el corcho Papel, artes gráficas y soportes registrados Industrias químicas Caucho y materias plásticas Otros productos minerales no metálicos Metalurgia y fabricación de productos metálicos Maquinaria y equipos mecánicos Maquinas de oficina e instrumentos Equipos eléctricos y electrónicos Fabricación de material de transporte Industrias manufactureras diversas
2007 578 17 76 56 12 57 60 32 23 84 43 11 31 49 27
2006 596 15 78 60 14 56 61 32 25 86 47 11 32 51 29
2005 621 15 79 69 13 59 62 36 25 89 50 11 34 50 30
2004 625 15 77 73 15 58 62 36 25 90 50 10 36 51 29
2003 646 14 75 85 15 59 63 37 25 91 50 11 40 52 30
2002 648 14 75 88 15 58 61 38 25 89 50 11 41 54 29
2001 680 14 76 99 16 61 62 37 25 92 56 13 44 55 30
2000 673 14 80 98 16 63 61 38 25 87 54 10 40 55 32
1999 671 14 79 104 18 59 61 35 26 89 50 10 39 53 36
1998 641 14 78 99 16 58 59 35 26 81 48 11 37 50 30
1997 623 15 75 101 15 54 60 32 25 78 44 10 36 47 30
1996 613 16 75 97 17 54 59 34 24 75 46 10 36 43 29
1995 570 15 73 92 15 48 58 29 23 62 40 11 33 44 28
1994 590 15 75 99 15 53 61 30 24 65 42 9 33 44 26
1993 592 18 73 100 15 51 63 27 25 64 40 10 32 49 27
Unidades: Miles de personas.
Fuente: Idescat, a partir de la Estadística estructural de empresas del sector industrial del INE.
Personas ocupadas en la industria. Por agrupaciones de actividad (CCAE-93) España Valor
Total industria Industrias extractivas, petroleo y energía Alimentación, bebidas y tabaco Textil, confección, cuero y calzado Industria de la madera y el corcho Papel, artes gráficas y soportes registrados Industrias químicas Caucho y materias plásticas Otros productos minerales no metálicos Metalurgia y fabricación de productos metálicos Maquinaria y equipos mecánicos Maquinas de oficina e instrumentos Equipos eléctricos y electrónicos Fabricación de material de transporte Industrias manufactureras diversas
2007 2.580 116 382 197 93 197 137 118 197 440 185 38 111 212 160
2006 2.624 113 387 216 98 201 136 118 197 439 189 38 108 213 168
2005 2.635 113 388 232 98 199 137 119 196 433 191 36 109 213 171
2004 2.620 113 376 245 100 195 135 121 188 423 190 38 114 218 171
2003 2.654 112 373 271 102 193 138 122 190 423 190 37 120 218 169
2002 2.662 111 372 287 104 194 135 122 190 414 190 41 127 218 168
2001 2.692 114 368 307 105 195 138 121 192 410 190 37 121 214 171
2000 2.628 112 371 313 103 197 135 118 179 381 180 35 121 215 167
1999 2.589 112 384 320 100 180 133 109 175 370 170 34 117 211 167
1998 2.516 116 373 315 97 182 130 106 165 351 163 32 110 206 161
1997 2.429 122 370 299 92 178 130 101 161 328 152 32 109 203 151
1996 2.389 124 370 291 94 174 129 102 156 317 148 32 103 194 148
1995 2.323 125 373 277 90 162 130 96 156 305 143 30 105 190 140
1994 2.317 127 378 285 86 162 135 94 154 294 141 32 107 187 139
1993 2.350 136 380 287 88 165 139 88 156 295 139 0 0 193 144
Unidades: Miles de personas.
Fuente: INE. Estadística estructural de empresas del sector industrial.

Última actualización: 18 de marzo de 2009.

Nota metodológica

La Estadística estructural de empresas del sector industrial (denominada Encuesta industrial de empresas hasta el año de referencia 2014) es la principal fuente de información estructural de los sectores industriales. Es una encuesta por muestreo de carácter anual llevada a cabo por el INE con la colaboración del Idescat mediante un convenio. Su finalidad fundamental es proporcionar información de las principales características estructurales de las empresas industriales (producción, venta, exportación, consumos intermedios, inversión, etc.).

La unidad básica de la investigación es la empresa definida como unidad jurídica que constituye una unidad organizativa de producción de bienes y servicios, y que goza de una cierta autonomía de decisión, principalmente a la hora de asignar los recursos corrientes de que dispone. La empresa es la unidad que informa (proporciona los datos solicitados a la encuesta) y también es una unidad de observación (los datos demandados en el cuestionario se refieren a la empresa).

La población objeto de estudio de la Encuesta industrial de empresas es el conjunto de empresas, cuya actividad principal figura incluida en las secciones B a E de la Clasificación catalana de actividades económicas (CCAE-2009): Industrias. extractivas, suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación. Se entiende por actividad principal de la empresa aquella que genera el mayor valor añadido. Si no se dispone de este dato, se considera actividad principal la que genere un valor más alto de producción, o si tampoco se dispone, la que ocupa a un mayor número de personas. Hasta el año 2007, la clasificación utilizada fue la CCAE-93.

Correspondencias entre las 20 agrupaciones de actividad económica y la CCAE-2009
Agrupaciones de actividadCCAE-2009
Industrias extractivas y refinación del petróleo05–09, 19
Industrias de productos alimentarios 10
Fabricación de bebidas e industria del tabaco 11–12
Industrias textiles, cuero y calzado. Confección piezas de vestir13–15
Industrias de la madera y corcho, excepto muebles; cestería16
Industria del papel y de las artes gráficas17–18
Industrias químicas20
Fabricación de productos farmacéuticos21
Fabricación de productos de caucho y materias plásticas22
Industrias de otros productos minerales no metálicos23
Metalurgia24
Fabricación productos metálicos, excepto maquinaria y equipos25
Fabricación material y equipo eléctrico, electrónico y óptico26–27
Fabricación de maquinaria y equipos ncoa28
Fabricació de vehicles de motor, remolcs i semiremolcs29
Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques30
Fabricación de muebles e industrias diversas31–32
Reparación e instalación de maquinaria y equipos33
Producción y distribución de energía eléctrica y gas35
Suministro de agua; saneamiento y gestión de residuos36–39

Ocupados son el conjunto de personas que contribuyen, mediante la aportación de su trabajo, a la producción de bienes y servicios o que realizan actividades auxiliares en la empresa (administración, transporte, almacenamiento). Incluye el personal de vacaciones, permiso limitado, enfermedad o huelga y las personas que forman parte de la empresa y son pagadas por ella pero que trabajan fuera de esta. No incluye al personal con licencia ilimitada, al personal cedido por otra empresa a la cual se retribuye por este concepto, al personal que trabaja exclusivamente a comisión, a los profesionales libres ligados a la empresa por un contrato mercantil ni a los socios exclusivamente capitalistas ni a los familiares del propietario que no participan activamente en la empresa. Los datos de ocupación tienen como referencia el 30 de setiembre de cada año.

La reforma de la Encuesta industrial de empresas realizada a partir de los resultados del año 2008 ha provocado una ruptura metodológica de la serie, que impide la comparación interanual tanto del total de la industria como de la mayoría de sectores y de buena parte de las variables.

En el año 2011 la Encuesta amplía y mejora la cobertura del sector energético (división 35 de la CNAE-2009) y el año 2013, la del sector de gestión de residuos (división 38 de la CNAE-2009).

Hasta el año 2012, la Encuesta centraba su ámbito de estudio en las empresas industriales con al menos una persona asalariada. A partir del año 2013, amplía el ámbito poblacional a las empresas industriales sin asalariados y el ámbito territorial a las empresas de Ceuta y Melilla.

En el año 2016 se han aplicado varias mejoras metodológicas en la Estadística estructural de empresas como parte del Proyecto de integración de las encuestas económicas estructurales.

La falta de homogeneidad que se da en los casos descritos hace que no sea procedente calcular la variación interanual de estas agrupaciones de actividad en los años mencionados.

A partir del año 2019, los resultados para España se muestran según la unidad de empresas estadísticas, mientras que para Cataluña los resultados siguen mostrándose en unidades legales.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.