Saltar al contenido principal

Caza. Capturas. Por especies. Provincias

Caza. Capturas. Por especies. Provincias Cataluña
Caza menor Ánade azulón Ánade friso Ánade rabudo Cuchara común Pato colorado Silbón europeo Becada Agachadiza Paloma bravía Conejo Estornino pinto Faisán Focha Avefría Urraca Gaviota patiamarilla Gaviota Zorzal charlo Zorzal real Codorniz común Zorro Liebre Porrón europeo Porrón moñudo Perdiz roja Perdiz pardilla Zorzal alirrojo Zorzal común Tórtola común Paloma torcaz Cerceta carretona Cerceta común Paloma zurita Caza mayor Corzo Cabra montés Ciervo Gamo Gamuza Muflón Jabalí
2022 25.645 2.155 1.999 4.492 1.688 1.341 14.894 5.189 36.105 348.256 64.532 14.280 2.114 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 26.632 382 190 8.155 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 18.635 6.328 5.316 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 95.945 94 83.990 379.500 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 160.705 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 5.958 3.007 11.804 138 3.496 1.618 787 780 70.736
2021 21.550 1.742 1.319 2.584 1.196 624 11.871 6.259 34.646 299.395 59.692 13.547 3.053 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 31.645 331 319 5.417 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 21.372 6.266 5.005 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 76.344 92 44.083 289.158 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 193.516 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 3.945 2.070 8.772 89 2.491 1.246 706 588 60.384
2020 26.345 1.657 1.315 3.567 874 759 13.228 5.097 35.578 265.637 70.447 18.558 3.799 585 36.445 512 340 7.399 577 34.724 7.147 5.936 92 0 104.859 142 50.654 327.004 19.898 195.993 144 4.465 2.212 7.931 139 2.712 976 622 340 57.586
2019 22.473 1.252 675 3.376 705 577 13.694 6.964 34.597 209.809 66.560 15.596 4.296 1.164 37.095 668 316 8.639 1.131 23.537 7.018 5.545 312 23 101.194 228 37.067 326.540 22.081 191.355 86 4.894 1.751 6.438 163 2.345 936 718 595 50.000
2018 24.136 1.214 631 3.313 833 646 14.311 7.307 42.074 220.785 78.931 21.159 5.806 1.356 38.939 765 671 10.602 1.317 42.131 10.963 7.229 418 40 106.957 282 47.769 433.266 24.050 208.071 113 5.208 3.340 6.109 596 2.405 1.037 1.688 732 65.351
Fuente:
2018-2019: Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.
2020-2022: Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
Notas:
Capturas en temporada hábil y media veda en área privada de caza (APC)/área local de caza (ALC), zona de caza controlada (ZCC), reserva nacional de caza (RNC), reserva de caza (RC).
Capturas temporada hábil y media veda.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 21 de diciembre de 2023.

Nota metodológica

Definición de conceptos

Caza mayor
Animales de gran volumen, con reducida mortalidad natural y elevada esperanza de vida. A fin de reducir la competencia inevitable de este crecimiento, estas especies tienen una tasa de reproducción reducida. El margen para poder cazarlas es menor, ya que dichas especies no disponen de una capacidad natural de recuperación per volver cada año a los valores originales anteriores a la caza.
Caza menor
Especies de pequeñas dimensiones. Sus poblaciones se caracterizan por disponer de tasas de reproducción elevadas que les permiten también unas elevadas tasas de cría. Son parte de las especies consideradas presa, sometidas a una depredación. Por tanto, pueden responder activamente a fuertes descensos de sus efectivos.

Aspectos metodológicos

La caza es un deporte o una actividad recreativa y, por ello, para practicarla hay que tener en cuenta varios aspectos, como son la obtención de licencias y permisos, los lugares donde se puede cazar, la época en que se puede practicar, las especies cinegéticas... Además, existe un Plan estratégico con el objetivo de definir un modelo de caza sostenible dentro de la naturaleza y compatible con las otras actividades territoriales.

La caza menor incluye todas las especies cinegéticas de aves y cuatro especies de mamíferos: el conejo, la liebre europea, la liebre ibérica y el zorro. Debido a su abundancia y distribución general en todo el territorio, es la caza más común y popular. El número de capturas al finalizar la temporada también es superior, aunque la capacidad de regeneración dentro de unos parámetros permite que cada año las poblaciones se recuperen.

En nuestro país, las especies de caza mayor pertenecen todas al grupo de los ungulados, que incluye al ciervo (Cervus elaphus), al gamo (Dama dama), al corzo (Capreolus sp), la gamuza (Rupicapra rupicapra), la cabra salvaje (Capra hispanica), el jabalí (Sus scrofa) y el muflón (Ovis musimon). Si bien la mala gestión y la conservación insuficiente llevaron a muchas de estas especies a extinguirse en sus zonas de distribución natural, hoy son el paradigma de la recuperación de los hábitats y de la buena gestión de años de trabajo.

Las capturas que se presentan en esta tabla son las realizadas en las áreas privadas y locales de caza, las zonas de caza controlada y las reservas nacionales, durante la temporada hábil de caza. La temporada se aprueba mediante Resolución anual por la que se fijan las especies objeto de aprovechamiento cinegético, los períodos hábiles de caza y las vedas especiales de cada temporada.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es "..".