Saltar al contenido principal

Población proyectada a 1 de enero (base 2021). Por escenarios de evolución y grupos de edad

Población proyectada a 1 de enero (base 2021). Por escenarios de evolución y grupos de edad Cataluña. 2025
Valor Porcentaje (%)
Escenario bajo 7.659.666 100,00
De 0 a 15 años 1.125.213 14,69
De 16 a 64 años 4.976.525 64,97
De 65 años y más 1.557.928 20,34
Escenario medio 7.887.834 100,00
De 0 a 15 años 1.166.420 14,79
De 16 a 64 años 5.134.293 65,09
De 65 años y más 1.587.121 20,12
Escenario alto 8.092.760 100,00
De 0 a 15 años 1.203.337 14,87
De 16 a 64 años 5.279.593 65,24
De 65 años y más 1.609.830 19,89
Unidades: Número de personas.
Fuente: Idescat. Proyecciones de población (base 2021).
Población proyectada a 1 de enero (base 2021). Por grupos de edad España. 2025
Valor Porcentaje (%)
Población 47.449.884 100,00
De 0 a 15 años 6.662.210 14,04
De 16 a 64 años 30.562.945 64,41
De 65 años y más 10.224.729 21,55
Unidades: Número de personas.
Fuente: INE.

Última actualización: 16 de octubre de 2014. Series revisadas el 7 de abril de 2022.

Nota metodológica

Las proyecciones de población se han elaborado con el método de los componentes. Este método consiste en añadir anualmente a la pirámide de partida los componentes del crecimiento demográfico (nacimientos, defunciones, inmigraciones y emigraciones). La pirámide de partida de las Proyecciones de población (base 2021) es la población estimada a 1 de enero de 2021, calculada a partir de la información del Censo de 2011 y del movimiento demográfico 2011–2020. La fecha de referencia de las poblaciones proyectadas es el 1 de enero de cada año. El horizonte temporal de las proyecciones de Cataluña es el 2071. Se considera que los resultados se deben valorar sobre todo a medio plazo (horizonte 2040), dado que la evolución futura de los componentes del crecimiento, y en particular de la migración, es muy incierta.

Respecto a la evolución futura de los componentes, se han considerado tres hipótesis (alta, media y baja) para cada uno de ellos: fecundidad, esperanza de vida, migración con el resto de España, migración con el extranjero y migración interna.

Se han definido tres escenarios (o combinación de hipótesis). El escenario medio supone una combinación de fecundidad media, esperanza de vida media y migración media. Este escenario pretende reflejar la evolución que se considera más probable del crecimiento y la estructura demográfica en Cataluña, de acuerdo con los datos recientes.

Los escenarios alto y bajo ofrecen la posibilidad de evaluar los niveles de población máxima y mínima que Cataluña podría presentar en el futuro. En el escenario alto se combinan fecundidad alta, esperanza de vida alta y migración alta. El escenario bajo incluye una migración baja, una fecundidad baja y una esperanza de vida baja.