Saltar al contenido principal

Producto interior bruto. Oferta

Producto interior bruto. Oferta Cataluña. 2008
Valor a precios corrientes (M€) Variación en volumen (%)
PIB 216.220 -0,9
Valor añadido bruto 200.725 -0,5
Agricultura 1.969 1,5
Industria 39.574 -4,9
Ind. manufacturera 34.302 -6,4
Construcción 22.774 -2,0
Servicios 136.407 1,1
Comercio, transporte y hostelería 48.970 -0,4
Act. inmobiliarias, profesionales y otras 60.862 1,5
Adm. pública, educación, sanidad y servicios sociales 26.576 3,2
Impuestos netos sobre productos 15.495 -5,1
Fuente: Idescat. Cuentas económicas anuales de Cataluña. Revisión estadística 2019.
Producto interior bruto. Oferta España. 2008
Valor a precios corrientes (M€) Variación en volumen (%)
PIB 1.109.541 0,9
Valor añadido bruto 1.022.552 1,3
Agricultura 26.279 -2,0
Industria 176.154 -1,0
Ind. manufacturera 140.862 -2,6
Construcción 115.549 -1,1
Servicios 704.570 2,4
Comercio, transporte y hostelería 222.353 0,6
Act. inmobiliarias, profesionales y otras (1) 309.825 3,3
Adm. pública, educación, sanidad y servicios sociales 172.392 3,2
Impuestos netos sobre productos 86.989 -2,7
Fuente: INE. Contabilidad nacional anual de España. Revisión estadística 2019.
(1) Datos calculados por el Idescat a partir de la información publicada por el INE, para facilitar la comparabilidad de las tablas.

Última actualización: 20 de marzo de 2024. Series revisadas el 27 de marzo de 2024.

Nota metodológica

El producto interior bruto (PIB) mide el resultado final de la actividad de producción de las unidades productoras en el territorio. Hay tres ópticas para la estimación y análisis del PIB: oferta, demanda y renta.

  1. Desde el punto de vista de la oferta, el PIB permite evaluar cuál es la aportación de las diferentes ramas productivas al conjunto de la economía (valor añadido bruto de la agricultura, la industria, la construcción y los servicios).
  2. Para efectuar un análisis desde la óptica del uso final de los bienes y servicios producidos (consumo, inversión, sector exterior), se utiliza el PIB calculado por el lado de la demanda.
  3. Desde el punto de vista de la renta, el PIB permite una desagregación en función de la aportación de los factores productivos a la producción: remuneración de asalariados (trabajo), excedente bruto de explotación (capital) y renta mixta.

Las estimaciones anuales corresponden a la Revisión estadística 2019 del PIB y de sus componentes de oferta, demanda y rentas. Aparte de esto, las estimaciones de los últimos tres años (t–1, t–2 y t–3) tienen carácter provisional; además, las de los dos últimos años (t–1 y t–2) son un avance de resultados elaborado, básicamente, con información coyuntural, mientras que las del año t–3 se elaboran con información estructural.

El avance del PIB anual incorpora una primera estimación del PIB calculada a partir de la agregación de los cuatro trimestres del avance del PIB trimestral. Esta estimación provisional se actualiza cuando se publican las Cuentas económicas anuales de Cataluña, donde se integra información completa de los indicadores coyunturales utilizados en la estimación de los dos últimos años.

Las estimaciones de la Revisión estadística 2019, que sustituyen las de la Base 2010, se han elaborado a partir de la actualización de las fuentes estadísticas y de los métodos de estimación, dentro de un proyecto de revisión impulsado por Eurostat y el Banco Central Europeo.

Puede obtener más información de esta estadística en la metodología.