Saltar al contenido principal

Renta familiar disponible bruta. Precios corrientes

Renta familiar disponible bruta. Precios corrientes Cataluña. 2004
Valor Variación a precios corrientes (%)
Renta familiar disponible bruta 98.197 6,4
RECURSOS
Saldo de rentas primarias brutas 114.937 6,7
Excedente bruto de explotación 31.064 7,9
Remuneración de asalariados 77.766 6,4
Rentas netas de la propiedad 6.106 5,3
Prestaciones sociales 19.375 11,4
Otras transferencias corrientes 6.771 4,4
USOS
Impuesto sobre renta, patrimonio, etc 13.026 13,0
Cotizaciones sociales netas 22.621 8,3
Otras transferencias corrientes 7.239 5,5
Unidades: Millones de euros.
Fuente: INE. Contabilidad regional de España. Revisión estadística 2019.
Renta familiar disponible bruta. Precios corrientes España. 2004
Valor Variación a precios corrientes (%)
Renta familiar disponible bruta 542.397 5,7
RECURSOS
Saldo de rentas primarias brutas 613.640 6,5
Excedente bruto de explotación 177.015 6,6
Remuneración de asalariados 405.612 6,7
Rentas netas de la propiedad 31.013 3,7
Prestaciones sociales 112.649 9,7
Otras transferencias corrientes 40.932 4,2
USOS
Impuesto sobre renta, patrimonio, etc 62.225 13,5
Cotizaciones sociales netas 120.563 9,4
Otras transferencias corrientes 42.036 5,1
Unidades: Millones de euros.
Fuente: INE. Contabilidad regional de España. Revisión estadística 2019.

Última actualización: 20 de enero de 2011.

Nota metodológica

La renta familiar disponible bruta (RFDB) es la macromagnitud que mide los ingresos de que disponen los residentes de un territorio para destinarlos al consumo o al ahorro. Esta renta no sólo depende de los ingresos de las familias directamente vinculados a la retribución por su aportación a la actividad productiva (remuneración asalariada y excedente bruto de explotación), sino que también está influida por la actividad de la Administración Pública mediante los impuestos y las prestaciones sociales. Se calcula como saldo de la cuenta de renta de las familias, es decir, es la diferencia entre el conjunto de recursos y sus usos. El carácter que tiene es el de renta bruta, dado que no deduce ningún consumo del capital fijo.

El sector hogares comprende los individuos o grupos de individuos, tanto en su condición de consumidores como, eventualmente, en la de empresarios que producen bienes o servicios financieros o no financieros de mercado (productores de mercado), siempre que, en este último caso, las actividades correspondientes no sean realizadas por entidades diferenciadas tratadas como a cuasisociedades. Además, comprende los individuos o grupos de individuos que producen bienes y servicios cuasi financieros exclusivamente para uso final propio.

Los principales recursos de las cuentas de renta de los hogares son la remuneración de asalariados, el excedente bruto de explotación y las prestaciones sociales. Los principales usos son las cotizaciones sociales reales y los impuestos sobre la renta y el patrimonio.

Los datos de esta cuenta son coherentes con las estimaciones de la cuenta de renta del sector hogares elaboradas en el marco de la Contabilidad Regional de España del INE, Revisió estadística 2019.