Saltar al contenido principal

Utilización del suelo

Utilización del suelo Cataluña. 2021
Valor (hectáreas) Porcentaje (%)
Superficie forestal 2.047.381 63,8
Bosque 1.124.440 35,0
Boscoso 706.631 22,0
Otra vegetación 216.310 6,7
Áreas sin vegetación 115.649 3,6
Cultivos 828.850 25,8
Secano 552.864 17,2
Regadío 275.986 8,6
Urbano, urbanizable e infraestructuras 218.917 6,8
Total 3.210.797 100,0
Fuente: Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.
Utilización del suelo España. 2021
Valor (hectáreas) Porcentaje (%)
Superficie forestal .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Áreas sin vegetación .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Cultivos .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Urbano, urbanizable e infraestructuras .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Total .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Nota: A partir del 2005, les "àrees sense vegetació" estan incloses en el sòl "urbà, urbanitzable i infraestructures".
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 9 de junio de 2022.

Nota metodológica

La investigación sobre la distribución general de la superficie de Cataluña resume los datos de la encuesta 1-T sobre superficies ocupadas por los cultivos agrícolas que realiza anualmente el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural para cada término municipal, agregando posteriormente los datos a fin de obtener cómputos comarcales y para el total de Cataluña.

En 2007 se introdujeron mejoras en la elaboración de la estadística, con nuevos criterios de clasificación de acuerdo con las herramientas de información geográfica (SIGPAC), que afecta especialmente a la clasificación de otra vegetación, que en buena parte queda redistribuida como bosque o monte bajo, a la vez que en menor medida disminuye la superficie de cultivo. Estos cambios implican que los datos no sean directamente comparables con los de los años anteriores.

La superficie forestal comprende la superficie forestal arbolada, ocupada por bosques y plantaciones de árboles, las malezas, ocupadas por maquias, garrigas, matorrales, landas, arbustos, matojos y situaciones de tránsito entre el bosque y el matorral, y las superficies con otra vegetación como son los prados, pastos, herbazales, vegetación de zonas húmedas y los eriales pastoreados.

Los cultivos comprenden los terrenos sembrados con plantaciones de especies anuales o plurianuales: cultivos herbáceos y leñosos, tanto en secano como en regadío, y los barbechos.

Las áreas sin vegetación incluyen los suelos desnudos, roquedales, escarpes, pedrizas, arroyaderos, arenales y playas, ventisqueros, lagos, embalses y ríos.

El territorio urbanizado e infraestructuras corresponde al ocupado por núcleos urbanos, zonas urbanas de baja densidad, zonas industriales y comerciales y las infraestructuras viarias.