Saltar al contenido principal

Consumo interior bruto de energía. Por productos

Consumo interior bruto de energía. Total 2000
Valor % sobre el total
Cataluña 23.109 100,0
España 124.021 100,0
Unión Europea-27 1.498.300 100,0
Unidades: Miles de tep.
Fuente Cataluña: Instituto Catalán de la Energía. Fuente España, Unión Europea: Eurostat.
Consumo bruto de energía. Carbón 2000
Valor % sobre el total
Cataluña 260 1,1
España 20.940 16,9
Unión Europea-27 279.027 18,6
Unidades: Miles de tep.
Fuente Cataluña: Instituto Catalán de la Energía. Fuente España, Unión Europea: Eurostat.
Consumo interior bruto de energía. Petróleo y derivados 2000
Valor % sobre el total
Cataluña 11.639 50,4
España 64.431 52,0
Unión Europea-27 579.828 38,7
Unidades: Miles de tep.
Fuente Cataluña: Instituto Catalán de la Energía. Fuente España, Unión Europea: Eurostat.
Consumo interior bruto de energía. Gas natural 2000
Valor % sobre el total
Cataluña 3.937 17,0
España 15.219 12,3
Unión Europea-27 308.597 20,6
Unidades: Miles de tep.
Fuente Cataluña: Instituto Catalán de la Energía. Fuente España, Unión Europea: Eurostat.
Consumo interior bruto de energía. Energía nuclear 2000
Valor % sobre el total
Cataluña 6.354 27,5
España 16.046 12,9
Unión Europea-27 222.051 14,8
Unidades: Miles de tep.
Fuente Cataluña: Instituto Catalán de la Energía. Fuente España, Unión Europea: Eurostat.
Consumo interior bruto de energía. Energías renovables y otros 2000
Valor % sobre el total
Cataluña 920 4,0
España 7.384 6,0
Unión Europea-27 108.796 7,3
Unidades: Miles de tep.
Fuente Cataluña: Instituto Catalán de la Energía. Fuente España, Unión Europea: Eurostat.

Última actualización: 14 de noviembre de 2016. Series revisadas el 23 de diciembre de 2021.

ENE

Esta estadística dispone de una sección específica con toda la información disponible: Balance energético (ENE).

Nota metodológica

El consumo interior bruto de energía es la demanda total de energía de un país o región. Representa la cantidad de energía necesaria para satisfacer el consumo interno del área geográfica considerada. Incluye el consumo de energía que hace el propio sector energético, las pérdidas asociadas a la transformación y distribución, el consumo de energía realizado por los consumidores finales, y tiene en cuenta las diferencias estadísticas que se puedan dar.

Se calcula como la suma de la producción primaria, los productos recuperados, las importaciones netas, la variación de stocks, y se resta a dicha cantidad el suministro de combustible a buques de transporte marítimo internacional.