Saltar al contenido principal

ESTADÍSTICA DE LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Código: 10 09 01 PAAE: 2014 Tipo de actuación: consolidada

Reseña: Obtención de las estadísticas básicas de las universidades catalanas.

Actividad que desarrolla del PEC 2011-2014

Objetivo: Educación, cultura y ocio

Nombre: ESTADÍSTICA UNIVERSITARIA Y DE LA INVESTIGACIÓN

Finalidad: Obtención de las estadísticas básicas de los centros integrados y adscritos de las universidades catalanas sobre docencia, investigación, costes, infraestructuras e inserción laboral.

Organismos responsables: Departamento de Economía y Conocimiento

Organismos colaboradores: universidades catalanas

Origen de la información:

Informante inicial: otros organismos o instituciones

Técnica de recogida de los datos primarios: transcripción de documento administrativo

Periodicidad: anual

Variables principales a investigar: tipología y relación de estudios, alumnos titulados, profesorado, PAS, rendimiento académico y asignación de recursos docentes, costes, presupuestos, investigación e inserción laboral

Organismos difusores: Departamento de Economía y Conocimiento

Medio principal de difusión: Internet

Nivel de desagregación territorial: Cataluña

Referencia temporal de los resultados: Curso 2012-2013

Disponibilidad de los resultados sintéticos: Junio del 2014

Coste directo estimado: 180.000 €

Dirección abreviada: https://idescat.cat/paae/2014/100901/es

Cumplimiento

Grado de cumplimiento: La actuación estadística se ha realizado.

Información disponible y referencia temporal de los datos:

Las estadísticas básicas de las universidades catalanas en relación con su actividad docente y de investigación se nutren de los datos de origen administrativo que dispone la plataforma Uneix gestionada por la Secretaría de Universidades e Investigación. Las variables principales comprenden datos relativos al curso 2012-13 o del año 2013 sobre pruebas de acceso y de asignación de universidad; estudiantes de nuevo ingreso; matriculados y titulados; movilidad estudiantil; personal académico; personal de administración y servicios; uso del catalán en las universidades; I+D+I (fondos económicos); financiación universitaria y las series históricas correspondientes, con equivalencias a tiempo completo en el caso de estudiantes y personal académico.

En relación con ediciones anteriores, la información sobre investigadores en formación y la formación continuada se subsume en datos sobre personal investigador y estudios de máster y doctorado, respectivamente. En cuanto a la inserción laboral de los titulados, durante el mes de julio de 2014 se han publicado los datos de la edición 2014 de la encuesta a la población titulada en las universidades catalanas, a cargo de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña. La información comprende el tipo y la calidad del empleo, el proceso de inserción, la movilidad, la satisfacción con la formación recibida y la continuación de estudios.

Referencia temporal de los datos: curso 2013-2014 o año 2013 (según las variables)

Desagregación territorial: Cataluña

Resultados publicados:

Estadística genèrica d'universitats i recerca

Universitat i treball a Catalunya 2014. Estudi de la inserció laboral de la població titulada de les universitats catalanes (PDF)

La informació sobre els resultats de l'actuació també es pot descarregar des del web de l'Idescat:

Universitat i treball a Catalunya 2014. Estudi de la inserció laboral de la població titulada de les universitats catalanes (PDF)

Observaciones:

En el momento de elaborar este informe, únicamente falta la actualización de los datos sobre los investigadores en formación de la Universidad Ramon Llull, quien no las ha facilitado en el plazo previsto, por lo que los datos del sistema universitario catalán no son completos. Se prevé incorporarlos próximamente en las páginas web mencionadas en cuanto se envíen a la Secretaría de Universidades e Investigación.

Para conocer el significado de estos campos, consulte el apartado Contenidos de la ficha descriptiva de la actuación estadística.