Saltar al contenido principal

Personas en riesgo de pobreza después de transferencias sociales. Por ciudadanía

Población en riesgo de pobreza después de transferencias sociales. Ciudadanos nacionales del territorio considerado. Por sexo 2021
Cataluña España Unión Europea-27
Hombres 12,7 16,0 13,8
Mujeres 15,3 17,7 15,8
Total 14,0 16,9 14,9
Unidades: Porcentaje.
Fuente Cataluña: Idescat. Encuesta de condiciones de vida. Fuente España y Unión Europea: Eurostat.
Indicador ODS Indicador 01.20a de los Objetivos de desarrollo sostenible de la UE
Población en riesgo de pobreza después de transferencias sociales. Ciudadanos de la UE-27 sin los nacionales del territorio considerado. Por sexo 2021
Cataluña España Unión Europea-27
Hombres .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 34,9 20,6
Mujeres .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible 33,6 23,5
Total 12,8 34,2 22,1
Unidades: Porcentaje.
Fuente Cataluña: Idescat. Encuesta de condiciones de vida. Fuente España y Unión Europea: Eurostat.
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.
Indicador ODS Indicador 01.20a de los Objetivos de desarrollo sostenible de la UE
Población en riesgo de pobreza después de transferencias sociales. Ciudadanos de países de fuera de la UE-27. Por sexo 2021
Cataluña España Unión Europea-27
Hombres 55,0 58,2 38,8
Mujeres 60,5 59,1 38,7
Total 57,8 58,7 38,7
Unidades: Porcentaje.
Fuente Cataluña: Idescat. Encuesta de condiciones de vida. Fuente España y Unión Europea: Eurostat.
Indicador ODS Indicador 01.20a de los Objetivos de desarrollo sostenible de la UE

Última actualización: 29 de junio de 2022. Series revisadas el 10 de octubre de 2022.

Estadística ECV

Nota metodológica

El indicador mide el porcentaje de población con privación material severa que tiene condiciones de vida gravemente limitadas por la carencia de recursos. Experimenta al menos 4 de las 9 privaciones siguientes: no se puede permitir 1) pagar el alquiler o las facturas de servicios públicos, 2) mantener el hogar a una temperatura adecuada, 3) asumir gastos inesperados, 4) comer carne, pez o una proteína equivalente cada dos días, 5) pasar una semana de vacaciones fuera de casa, 6) un coche, 7) una lavadora, 8) una televisión en color, o 9) un teléfono.

El indicador forma parte del índice de pobreza multidimensional.

Eurostat dio de baja el indicador en 2022 y Cataluña también lo hizo el mismo año.