Saltar al contenido principal

Índice de precios de consumo (IPC). Tasa de variación. Provincias

Índice de precios de consumo (IPC). Medias anuales. Tasa de variación. Provincias
Barcelona Girona Lleida Tarragona Cataluña España
2022 7,6 9,0 9,5 8,7 8,0 8,4
2021 2,7 3,3 3,6 3,4 2,9 3,1
2020 -0,3 -0,8 -0,4 -0,8 -0,4 -0,3
2019 0,9 0,7 1,0 0,4 0,9 0,7
2018 1,8 2,0 2,0 1,9 1,8 1,7
2017 2,1 2,4 2,3 2,2 2,2 2,0
2016 0,2 -0,1 -0,2 -0,4 0,1 -0,2
2015 0,0 -0,6 -0,6 -0,7 -0,2 -0,5
2014 0,3 0,1 -0,3 -0,4 0,1 -0,2
2013 1,9 1,3 1,4 1,0 1,7 1,4
2012 2,9 2,6 3,0 2,8 2,9 2,4
2011 3,2 3,6 3,5 3,3 3,3 3,2
2010 2,0 2,3 2,0 1,8 2,0 1,8
2009 0,5 -0,5 -0,5 -0,7 0,2 -0,3
2008 4,0 4,5 4,2 3,8 4,1 4,1
2007 3,0 3,0 2,8 2,9 3,0 2,8
2006 3,7 3,3 3,6 3,4 3,7 3,5
2005 4,0 3,8 3,7 3,2 3,9 3,4
2004 3,6 3,6 3,1 2,7 3,5 3,0
2003 3,6 3,7 3,2 2,6 3,5 3,0
2002 .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible .. Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible
Unidades: Índice (Cataluña y España: Base 2021 = 100).
Fuente: INE.
Nota: Para actualizar las rentas se utiliza la tasa de variación interanual de los dos años que se quieren comparar y que se puede consultar en el Índice de precios de consumo (IPC).
(..) Dato confidencial, con baja fiabilidad o no disponible.

Última actualización: 13 de enero de 2023.

Estadística IPC

Nota metodológica

Definición de conceptos

Índice de precios de consumo (IPC)
Indicador que mide la evolución del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por los hogares, en relación al precio que los mismos bienes y servicios tenían en el año 2021 (base 2021 = 100).

Aspectos metodológicos

El índice de precios al consumo (IPC) mide la evolución en el tiempo del nivel de precios de los bienes y servicios de consumo adquiridos por la población que reside en viviendas familiares en España. Se considera gasto de consumo el flujo monetario realmente pagado por la adquisición de bienes y servicios tipificados así en una nomenclatura elaborada expresamente por elINE. Quedan excluidos los gastos que se pueden considerar de inversión, como la adquisición de vivienda en propiedad.

El IPC se construye de acuerdo con la fórmula de Laspeyres, que es una media aritmética ponderada de los índices de precios de los diversos artículos de consumo considerados. Desde enero del 2022 se ha implantado un nuevo sistema de índices de precios de consumo, IPC base 2021, que pretende conseguir una mayor representatividad en su cobertura así como una mejor precisión al medir la evolución de este indicador, mediante la ampliación de la muestra de municipios, el incremento del número de precios recogidos, cambios en la composición de la cesta de la compra y ponderaciones más actualizadas.

El número de municipios y establecimientos de la base 2021 es el mismo que el de la base anterior. Los precios se recogen en 177 municipios, y cerca de 29.000 establecimientos sirven de muestra para recoger los 210.000 precios con los que se calcula cada mes el IPC.

Los cambios más destacables en la configuración de la cesta de la compra de la base 2021 son la incorporación de las mascarillas higiénicas y la suscripción a periódicos on-line.

El número de artículos que componen la cesta de la compra es de 462.

La estructura de ponderaciones de la base 2021 se ha elaborado a partir de la Encuesta de presupuestos familiares (EPF). Además, para determinar la estructura definitiva, se ha empleado información de otras fuentes:

  • evolución del consumo privado de la Contabilidad Nacional
  • evolución de precios del IPC
  • otras fuentes de la oferta de los diferentes sectores

Los gastos de consumo se han clasificado de acuerdo con una nomenclatura elaborada por el INE a partir de la ECOICOP (European Classification Of Individual Consumption by Purpose), una nomenclatura armonizada de la Unión Europea. Los artículos de consumo se escogen de modo que ofrezcan garantías de permanencia en el mercado y que sean consumidos habitualmente garantías de permanencia en el mercado y que sean consumidos habitualmente por la población.

La información no disponible se representa mediante el símbolo ":". Cuando el valor es inferior al de la unidad mínima que permite estimar la operación estadística, o afecta el secreto estadístico, el símbolo utilizado es ".."